jueves, 28 de noviembre de 2024

La persuasión en "El perro de Pavlov"

 

Para entender este ejemplo, primero debemos saber que es la persuasión. Es un proceso mediante el cual se produce un cambio intencionado y libre en las actitudes o conductas de otra persona como fruto de una comunicación.  

Es un elemento psicológico que se relaciona con el "condicionamiento clásico". Es una proceso mediante el cual un estímulo que no muestra ninguna respuesta emocional si la genera por medio de estar asociado por otro si la genera. 

Pavlov, formuló el condicionamiento clásico. Con el objetivo de comprobar sus ideas, preparó un experimento para evaluar el reflejo de salivación de los perros. Para esto utilizó una campana, que sonaba justo antes de alimentar al animal. Tras varios intentos, se probó de nuevo el experimento. Sonaba la campana pero no se le daba la comida al perro. Así se descubrió la salivación sin estar el alimento. 

La explicación: el estímulo incondicionado (EI) es el alimento. Este estímulo  produce una respuesta incondicionada (RI) de salivación. Se les llama incondicionados porque ocurren sin ninguna intervención, y luego la campana es un estímulo neutro (EN). 

Tras varias repeticiones, el "perro" asocia los estímulos. Ahora con el estímulo de la campana produce una respuesta incondicional y se convierte en estímulo condicionado (EC), por lo tanto en una respuesta condicionada (RC). 

Este experimento sirve para los reflejos. El cómo un estímulo neutro provoca respuestas. Es similar al acción reacción. Actúas por instinto. 

La técnica del anzuelo en las negociaciones

  La técnica del anzuelo se usa en las negociaciones. Esta técnica se aplica en la compra de un producto inicial de la marca y a menudo se c...