lunes, 2 de diciembre de 2024

El experimento de la prisión de Stanford

 


Este experimento fue realizado por el psicólogo Philip Zimbardo. El objetivo del experimento era investigar el efecto psicológico en la percepción del poder.

Dividieron a los participantes (quienes pagaron) en dos grupos. Les asignaron de manera totalmente aleatoria el papel de prisionero o de guardia y fueron a un ambiente bastante parecido al de una cárcel. Zimbardo advirtió a los guardias q no podrían usar la violencia física pero que en el momento en el que un prisionero se escapara se acabaría el experimento.

Los prisioneros fueron enviados a la cárcel con los ojos cerrados para desubicarlos y posteriormente los cambiaron y les pusieron la ropa de preso.

Lo que pasó a continuación fue algo que nadie se imaginaba: los guardias llegaron a implementar medidas muy bestias hasta tal punto de torturar a los presos psicológicamente. En ese momento varios presos mostraron signos de angustia. El propio Zimbardo adoptó el rol de director en la cárcel y ordenó que continuara el abuso, en este momento ya había perdido un poco la perspectiva del experimento.

Finalmente, dos prisioneros acabaron abandonando el experimento. Este estaba programado para que durara dos semanas, pero debido a la brutalidad del mismo, solo duró 6 días.

Este estudio lo que expuso fue como el comportamiento humano se puede ver tan condicionado dependiendo del sistema o la situación bajo la que se esté sometido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La técnica del anzuelo en las negociaciones

  La técnica del anzuelo se usa en las negociaciones. Esta técnica se aplica en la compra de un producto inicial de la marca y a menudo se c...