domingo, 15 de diciembre de 2024

Google vs Disonancia Congnitiva

 


Esta captura, tomada los días previos al Black Friday, puede que no tenga sentido para escribir un artículo. Pero lo más interesante, y puede que no sepas, es que mi móvil es un Google Pixel 8, exactamente el mismo que se anuncia en ese artículo. 

Sabemos que gracias a las cookies, sobre todo en lo referente a dispositivos móviles, Google puede saber exactamente donde vivimos, cuáles son nuestros gustos, nuestras aficiones, dónde estudiamos, nuestro idioma, puede que sepa hasta lo que votamos, pero por supuesto, sabe qué dispositivo estamos usando. Entonces, me surge la pregunta, ¿esto es un error en la publicidad de Google, o es una forma de contrarrestar la disonancia que me pudo generar comprar mi nuevo móvil?

La disonancia cognitiva, un concepto clave en psicología, surge cuando nuestras creencias o actitudes entran en conflicto con nuestras acciones o nueva información. En este caso, el anuncio de Google podría ser una forma de reducir la disonancia que yo como usuario podría sentir al haber adquirido un nuevo móvil. 

Al mostrar un anuncio altamente personalizado, Google me ofrece una justificación para la compra, reforzando la idea de que mi elección fue acertada y satisfaciendo la necesidad de coherencia interna. Es como si Google dijera: "Ves, tú también eres parte de este grupo de personas que disfruta de las últimas tecnologías y ha tomado una decisión inteligente".

Este ejemplo muestra cómo las empresas utilizan estrategias de marketing sofisticadas para aprovechar los mecanismos psicológicos de los consumidores. Al personalizar los anuncios, las empresas buscan, entre otras cosas, reducir la disonancia y aumentar la satisfacción del cliente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La técnica del anzuelo en las negociaciones

  La técnica del anzuelo se usa en las negociaciones. Esta técnica se aplica en la compra de un producto inicial de la marca y a menudo se c...